La identidad digital, se refiere a toda la información acerca de una persona, organización, e mail, geo localización o dispositivo móvil que se encuentre en línea, surge del uso de información personal en la web y de los datos ocultos creados por la acciones del individuo o empresa que navega por la red, dicha información en ocasiones es utilizada por propietarios de sitios web y anunciantes para identificar y rastrear al usuario y con ello ofrecer información específica o publicidad de su interés.
La información más solicitada al realizar una Identidad Digital en México es la siguiente:
• Nombre de usuario y contraseña
• Fecha de nacimiento, CURP
• Número de tarjeta de Crédito
• Dirección o código postal
• Actividades de búsqueda en línea, del interés de cada persona.
• Número de seguridad social, RFC
En la mayoría de los casos, se trata de datos reales, lo que nos lleva a correr riesgos de privacidad y seguridad como el robo de identidad. Una de las medidas más seguras que se han creado para proteger nuestra información es el escaneo biométrico, sin embargo los delincuentes cibernéticos día con día encuentran maneras de entrometerse y robar identificaciones o suplantar identidades. Por ello es necesario ponernos al tanto de la situación y proteger nuestra información a toda costa:
• No utilizar redes Wi-Fi desprotegidas o públicas, generalmente dichas redes no tienen cifrado WPA o WEP lo que no las hace seguras. Hay que tratar de evitarlas o verificar que, en caso de utilizarlas, se pueda navegar de forma segura utilizando solo páginas con el protocolo https://
• Usar contraseñas seguras y cambiarlas con regularidad. Las contraseñas son nuestra manera de proteger nuestra identidad digital para ello es recomendable que:
• Debe tener como mínimo 16 caracteres.
• Combinar mayúsculas, minúsculas y números.
• No se debe usar la misma contraseña para dos o más servicios.
• Actualizar el software de nuestra computadora regularmente. Tanto si el sistema operativo es Windows o Mac, ya que a pesar de que se requiere de algunos minutos y en ocasiones reiniciar varias veces la computadora, las actualizaciones traen una versión mejorada y con ello un refuerzo a la seguridad.
• Revisar siempre los avisos y políticas de privacidad de los sitios en donde nos pidan información, sobre todo de redes sociales.
• Revisar los permisos y ver lo que se está compartiendo como “público”, siempre es importante aprobar lo que otros pueden ver de nuestra información.
• Monitorizar nuestro nombre en Google.
• Revisar que la información que existe en la red nos pertenece y así verificar que no hemos sido víctimas de delito y que aún tenemos el control de lo que aparece en la red acerca de nosotros.
Para leer este artículo completo, suscribete a Robo de IDentidad MX, la primera Revista Digital en México dedicada al combate contra el robo de identidad. Click aquí
Fuentes:
Condusef:
https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/consejos-de-seguridad/497-tus-datos-personales-valen-oro-protegelos
https://www.condusef.gob.mx/gbmx/?p=estadisticas
El Economista:
https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Mexico-septimo-lugar-en-adopcion-de-fintech-CNBV-20180611-0136.html