La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la cual hablamos antes, consta de un apartado completo donde se habla de la protección de datos personales en los menores:
ARTÍCULO 76
“Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la protección de sus datos personales. Niñas, niños y adolescentes no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación.Quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, deberán orientar, supervisar y, en su caso, restringir, las conductas y hábitos de niñas, niños y adolescentes, siempre que atiendan al interés superior de la niñez.”
¿Cómo saber si mi hijo es víctima del robo de identidad?
Es importante saber y tener en cuenta las medidas que se deben de llevar a cabo para saber si nuestros pequeños están siendo víctimas de este delito. La mejor manera es:
Es importante platicar con nuestros hijos acerca de los riesgos que se corren, de cómo proteger su información, enseñarles a utilizar el Internet de manera segura y a saber detectar posibles fraudes y estafas. De igual forma el estar al tanto de cuál es la información personal que almacenamos de ellos en nuestros dispositivos electrónicos y lo que compartimos con personas ajenas.
Una de las más grandes soluciones siempre será la comunicación con nuestros hijos para que las estadísticas, que son muy alarmantes, no crezcan en el rubro de robo de identidad infantil. Crear conciencia y que surja esta “educación” sobre la importancia de proteger la identidad en niños, niñas y adolescentes, con ello lograr la prevención y con el tiempo mitigar dicho delito para que no cambie la vida de aquellos a quien tanto amamos.
Si se llegase a encontrar bajo alguno de los supuestos de fraude, es importante que cuanto antes se ponga en contacto con algunas de las entidades que les puedan proporcionar la debida orientación y ayuda: CONDUSEF, PROFECO y la Policía Federal.
Si quieres leer este artículo completo así como otros contenidos de interés, suscríbete hoy mismo a Robo de IDentidad MX: