(RIDMX): ¿Existen soluciones digitales o análogas para prevenir el Robo de Identidad?Si las hay, ¿cuáles son? y si no existen, ¿sabe si se está desarrollando alguna?
(GNP): Tecnológicamente hay varias, me enfocaré desde el punto de vista biométrico, la biometría tiende a cambiar en el ser humano. Obviamente los niños son los que más cambios tienen, en un pequeño periodo de tiempo de los 0 a los 18 años tienes una sucesión de eventos y cambios de muchos tipos. Biométricamente dejas de ser “tu” cada año y cuando eres bebé prácticamente casi cada mes, porque cambian las facciones, los dedos, la voz. Conforme se van acercando a la mayoría de edad van reduciendo los cambios y se podría usar la tecnología biométrica para identificar a una persona de una manera más certera. Hay tecnologías que te pueden garantizar que, aproximadamente después de los 8 o 10 años, se puede generar una identidad, sin duda es importante esta creación de una Identidad Digital en los niños pero para ello primero se deberá generar la del padre porque a final de cuentas tienes que ligar la identidad con el tutor (tema legal), y para ello primero se debería generar la base de identidad de la persona responsable.
Ahora bien, la biometría más certera es el ADN, pero eso no significa que a cada niño que nace se le pida una muestra de sangre y la metas en un banco de ADN porque no puedo imaginar la serie de problemas que tendría la institución a cargo de ello, en el tema de privacidad, ya que tendría la base de datos de todo el país, si ocurriera algún problema sería muy grave porque una vez que te roban la identidad, ese dato que te robaron, lo robaron para siempre.
(RIDMX): ¿Deberían existir algún programa social para prevenir y combatir el Robo de Identidad en los NNA?
(GNP): Más allá de ser obligación de las empresas creo que nosotros como ciudadanos deberíamos empezar a exigir que la Identidad Digital de cualquier servicio sea tomada con responsabilidad por parte de las empresas. Desafortunadamente cuando hablas de Robo de Identidad creas consciencia a través del caos. Hay dos formas de vender “algo”, “lo que sea”, en este mundo: a través de la felicidad y a través del miedo. Nosotros nos enfocamos en un escenario tan malo que dices: “no importa cuánto hay que pagar por mi seguridad”. Por ello debemos concientizar a las personas, para entender por qué los datos de identidad son importantes para cada uno de nosotros, como debemos cuidar nuestra identidad y exigir a las empresas que cuiden nuestros datos.
(RIDMX): ¿Cuáles son los esfuerzos por prevenir el Robo de Identidad, por parte de las empresas?
(GNP): El problema es que para poder acceder a ciertas cosas debemos seguir las normas y lineamientos establecidos, por ejemplo: si yo no accedo a dar mis datos al buró de crédito, no me van a dar un crédito, lo que me autorizarían sería un monto mínimo. Todo se vuelve un condicionante para acceder a nuestros datos.
El aviso de privacidad que se utiliza ya en la mayoría de las empresas en donde dejas datos, está bien porque se cumple con un marco legal, oficial; se supone que dichas empresas están certificadas en cómo deben de tratar nuestro datos, pero realmente nada nos lo garantiza. Por ejemplo: los Call Center, que llaman muchas veces al día y saben todos nuestros datos: nombre, dirección, hasta en que banco tenemos cuenta. ¿Cómo accedieron a dichos datos? no es un tema de la banca, es un tema de los Call Center que no sabemos de dónde tomaron nuestros datos.
Y es que no tenemos la cultura de cuidar nuestra privacidad, como en las Redes Sociales, le terminamos dando que “si” a todo con tal de estar dentro y no nos fijamos realmente en la cantidad de datos que damos a los demás, fotografías, ubicaciones, etc. Como usuario, no nos detenemos a leer nada, si realmente leyéramos las políticas de privacidad e hiciéramos consciencia, seguramente no las usaríamos.
Las redes saben dónde estás en este momento, las compañías de telecomunicación también saben dónde estás. Las redes sociales trabajan así: te ponen una zanahoria, esa zanahoria que todo el mundo quiere y entonces te obligan a que tu des toda la información con tal de poder recibir esa zanahoria.
Continúa…
Si quieres leer el resto de esta entrevista así como otros contenidos de interés, suscríbete hoy mismo a Robo de IDentidad MX: