Continúa de la 3a. parte…
(RIDMX): ¿Cuáles son los esfuerzos por prevenir el Robo de IDentidad, por parte de las empresas?
(GNP): Es muy grave todo lo que se puede saber a través de la tecnología, que fue creada para hacer el bien y facilitar la vida al ser humano, aunque también puede ser llevada por el contrario y hacer el mal. Desde el punto de vista preventivo la tecnología se podría emplear para identificar delincuentes y a todos los que estén vinculados pero entra la disyuntiva ¿qué hacer? No se puede encerrar a todo aquel que este en contacto con dicha persona, se vuelve un tema de seguridad nacional, de privacidad.
El reto que tiene todas las instituciones es el de garantizar y generar la identidad de sus usuarios, lo cual no siempre es posible, porque existe el tema del “hasta dónde”: ¿hasta dónde quieres llegar como institución?, ¿hasta dónde quiere llegar el gobierno en tema de normatividad? ¿hasta dónde quiere llegar el usuario, en el tema de aceptación? Y sobre todo, ¿qué datos te voy a dar y cómo lo vas a cuidar?
(RIDMX): ¿Cómo está trabajando el FIMPE en 2019 para mejorar la situación?
(GNP): En el FIMPE hay total transparencia porque los participantes son instituciones financieras. Es un fideicomiso creado sin fines de lucro que genera soluciones, establece términos de competencia económica y sobre todo lo que hacemos e impulsamos, son soluciones verdaderas. Entendemos que en todos los sectores hay muchas competencias, que hay muchos participantes en cada uno de ellos pero en donde no vemos que hay una igualdad es en el tema base, en la relación que existe en todas las instituciones para hacer que todos los participantes colaboren.
El FIMPE es un motor, es una institución que promueve mucho el tema de la interoperabilidad y la colaboración sin importar el sector y el tamaño de la empresa. Pues no hay un sector que este libre del tema de Robo de IDentidad.
(RIDMX): ¿Qué retos y mejoras encontraremos en este año?
(GNP): Se debe crear conciencia tanto en las instituciones como en los usuarios, que el usuario exija a las instituciones tener métodos de autenticación lo más certeros posible. Desde el punto de vista legal: revisar hasta dónde puedes llegar sin entrar en temas de privacidad, derechos humanos, etc. El Robo de IDentidad existe en todos los sectores, la diferencia es que antes era más difícil,como ahora todo es digital es mucho más sencillo hacerte pasar por alguien que no eres. Cuando nosotros realizamos una operación, no sabemos si del otro lado las empresas son reales, pero no sólo es problema del usuario hacia las instituciones también es al contrario y la única manera de romper con este círculo es generando Identidades Digitales y empezara utilizarlas.
El reto de este siglo es el tema de la privacidad, porque la tecnología ya existe, el tema es ¿cómo la aseguramos?
Si quieres leer el resto de esta entrevista así como otros contenidos de interés, suscríbete hoy mismo a Robo de IDentidad MX: