Cuando hablamos de la importancia de la seguridad informática, en especial en bases de datos corporativos, lo hacemos en serio.
Tal es el caso más reciente, en el que Acer, compañía tecnológica taiwanesa conocida por fabricar ordenadores portátiles, de escritorio, monitores y hasta TVs con renombre internacional, sufrió un ataque de ransomware perdiendo sus datos, de los cuales, los atacantes, piden un pago de $50 millones de dólares o filtrarán los datos obtenidos.
La información fue dada a conocer por el sitio Bleeping Computer. El ataque fue efectuado por el grupo hacker REvil usando un virus de tipo ransomware que secuestra sistemas y equipos informáticos, impidiendo a sus usuarios el manejo de estos hasta que hayan pagado una cantidad específica
La amenaza se hizo pública cuando el grupo de hackers como prueba de la vulneración a Acer, difundieron en ‘Happy Blog’, su sitio de la Dark Web, algunas imágenes de archivos presuntamente robados: hojas de cálculo financieras, balances bancarios y comunicaciones bancarias. Este es un ejemplo de una de las fotos infiltradas.
Ante la situación, la compañía taiwanesa no se refirió a REvil ni tampoco mencionó fallos de seguridad en específico, sino sólo como “situaciones anómalas”.
Fraudes millonarios en cifras
No nos cansaremos de señalar que el ransomware es una de las tendencias principales de ciberataques. De hecho el año pasado proliferaron más de lo normal.
Fue justamente, en 2020 cuando se reportó la cantidad – hasta ese entonces— más alta solicitada que ¡era de $30 millones de dólares!, según el datos del informe Ransomware Threat Report, de Palo Alto Networks. En promedio, el monto solicitado por un rescate de ransomware es de $312,000 dólares y, hasta donde se sabe, lo máximo que se ha pagado son $10 millones de dólares.
Generalmente, ante estos ataques, las empresas víctimas omiten los estragos económicos ocasionados por los secuestros de información. Sin embargo, los “golpes” financieros llegan de otros modos, como en sanciones o caídas en la bolsa, o el retiro de sus inversionistas.
Acer tuvo buenos resultados el año pasado a pesar de la pandemia, según señaló en su informe de ventas de 2020, con un crecimiento de 80.9% en comparación a 2019.
Con más de 40 años de existencia y éxito hasta nuestros días. El caso de Acer nos hace ver la peligrosidad de este tipo de ciberataques y, que a pesar del éxito financiero o qué tan grande o pequeña sea la empresa, nadie se exime de sufrir este tipo de delitos.
Fuente: It MastersMAG / Muy computer