25 de enero de 2019, Ciudad de México:
Revista Robo de Identidad (RRI): Ya en las trancas de la CONDUSEF, además de las bases, ¿qué acciones realizó para prevenir el robo de identidad en México?
Mario Di Costanzo (MDC): Lo primero fue identificar las prácticas delictivas o modus operandi de los delincuentes, nos percatamos que, para declarar un posible robo de identidad, se tenían que cumplir ciertas conductas: en el reporte de buró de crédito, aparecían consultas de Instituciones Financieras donde no existía relación con los usuarios, además del detalle de los créditos, que en su mayoría ya comenzaban a presentar conductas morosas de más de 90 días. Otro factor interesante, era que las Entidades no contaban con el expediente completo con el que se había aperturado el crédito. También, el quejoso argumentaba que recibía llamadas de despachos de cobranza de créditos que no reconocía.
Por todo lo anterior, en la CONDUSEF establecimos un protocolo de robo de Identidad para los usuarios que acudían a la CONDUSEF.
(RRI): ¿En qué consistió dicho protocolo?
(MDC): Pactamos con las Sociedades de Información Crediticia el bloqueo de manera temporal el historial crediticio del cliente, para evitar que siguieran defraudando al usuario. Otra acción que se desprendió del protocolo fue compartir con el INE, con la CNBV y la PGR los expedientes a fin de que en el ámbito de sus atribuciones realizaran y conocieran los casos, en conclusión, logramos que siete de cada diez se resolvieran en el proceso de conciliación y noventa y nueve de cada cien fueran ganados en tribunal.
(RRI): Al paso de los años, ¿siguen siendo las mismas prácticas delictivas?
(MDC): No, comenzamos a notar que el delito comenzó a mutar, de un robo de identidad tradicional, a un robo de identidad cibernético, en donde no era necesario que te clonaran tu INE o pasaporte para realizar operaciones a tu nombre.
(RRI): ¿Qué es un robo de identidad cibernético?
(MDC): Se refiere a aquellas estafas que utilizan la red para realizar transacciones ilícitas. Muchas veces, las personas que realizan este tipo de fraudes, se aprovechan del desconocimiento o poco cuidado que las personas tienen al utilizar los servicios financieros en línea, convirtiéndose en un blanco fácil para los estafadores.
Si quieres leer esta entrevista completa, suscríbete hoy mismo a Robo de IDentidad, Revista Digital, haciendo clic aquí.