RIDMX_online_BRIDMX_online_BRIDMX_online_BRIDMX_online_B
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Consultoría
  • Iniciativas
  • Academia
  • Plataforma Digital
    • Eventos
      • Calendario de Eventos
      • Foro Robo de IDentidad MX 2018
      • Foro Robo de IDentidad MX 2019
      • Foro Robo de IDentidad MX 2020
      • Foro Robo de IDentidad MX 2021
      • Eventos Presenciales
    • Noticias
    • Revistas
      • RIDMX-No.1 2019
      • RIDMX-No.2 2019
  • Ecosistema
    • Gobierno
    • Academia
    • Iniciativa Privada

El ABC del Anexo 71 (1a. parte)

  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • El ABC del Anexo 71 (1a. parte)
La IDentidad y los pueblos indígenas (3a. parte)
octubre 1, 2019
Los niños y la seguridad en internet
octubre 3, 2019
adrian-cervantes-jaime
Adrián Cervantes Jaime tiene más de 11 años de experiencia en la aplicación de tecnologías biométricas, administrando el Sistema Biométrico más grande de LatinoAmérica e implementando proyectos de alto impacto en sectores logísticos, operativos y tecnológicos. Experiencia profesional en el sector público con el Instituto Nacional Electoral y privado con Grupo Modelo, Grupo Alfa y Mattel Corp. , en materia de protección a usuarios.

28 de agosto de 2017 es una fecha que puede parecer como cualquier otra, pero se trata de la fecha en que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer las modificaciones a diversos artículos de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.

Esto sienta un precedente vital en la vida financiera de nuestra sociedad, ya que por medio de este instrumento el gobierno federal instrumenta las medidas para hacer frente al creciente Robo de IDentidad en nuestro país, definiendo los mecanismos para fortalecer la identificación de cada una de las personas que laboran en el sector financiero, así como de los usuarios de la banca.

Por otro lado, se considera que las instituciones de crédito pueden omitir realizar las verificaciones, esto con un gran costo, que se trata de simple y sencillamente de asumir los costos. De igual manera es posible omitir la construcción de la base de datos biométrica, obviamente con las consecuencias que esto puede ocasionar.

Así mismo las disposiciones consideran el uso de tecnologías de identificación cuando se trata de operaciones sin presencia física, con esto, se abre un abanico de posibilidades en el uso de la información de datos personales que deben estar protegidos, para lo cual se establecen como mínimo el uso de estándares internacionales.

También se prevé agilizar las transacciones en procedimientos que ya hayan superado los procesos de identificación, es decir, aquellas transacciones en que el usuario y la institución ya tienen un mecanismo seguro donde se tiene identificado plenamente al usuario, obviando algunas validaciones, tal como sucede actualmente con el uso de tokens físicos o digitales.

Continúa…


Si quieres leer este artículo completo así como otros contenidos de interés, suscríbete hoy mismo a Robo de IDentidad MX:

 

Compartir

Buscar en el sitio:

Categorías:

  • Artículos (79)
  • Comunicados (11)
  • Efemérides (3)
  • Entrevistas (7)
  • Eventos (6)
  • Infografías (8)
  • Nota de Prensa (3)
  • PRO Tips (2)
  • Uncategorized (4)

Artículos Recientes:

  • Plan de Transformación Digital para las MiPyMES del Turismo
  • Índice de fraudes crece en las SOFOMES
  • World Tourism Trends Summit 2022, Cozumel, México
  • Cozumel, sede del World Tourism Trendings Summit 2022
Hola
© 2022 All Rights Reserved. Aviso de privacidad.
Consulta a un especialista