Los pueblos indígenas y sus distinciones
Por definición la Constitución establece que son “comunidades integrantes de un pueblo indígena”, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. Para entender más ampliamente esta definición existen diferentes criterios para considerar o determinar quiénes son actualmente personas indígenas.
Básicamente son tres elementos los que, dependiendo de las consideraciones de cada Institución, se establecen como definitorios:
- La pertenencia aun hogar donde hayuna persona que hablauna lengua indígena: En este punto la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), considera que siendo el hogar la institución principal de socialización, transmisión cultural y conformación de la identidad considera población indígena a todas las personas que lo conforman cuando uno de sus integrantes se haya declarado ser hablante de lengua indígena, por lo que, si bien se considera como criterio principal el lenguaje, tiene la posibilidad de integrar a quienes no la manejan.
- La autoadscripción: Se refiere a reconocerse como tal, esto es, el autorreconocimiento como persona indígena con base en su propia cultura, tradiciones e historia.
- El manejo deuna lengua indígena: Al respecto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), define la condición de habla indígena como la “Distinción de la población de 3 y más años de edad según declare hablar o no alguna lengua indígena”, aunque este criterio tiene una falla pues excluye a las personas de tradiciones indígenas cuya lengua se ha perdido a través de las generaciones.
Continúa…
Si quieres leer el resto de este artículo así como otros contenidos de interés, suscríbete hoy mismo a Robo de IDentidad MX:
